
Nuestro estudio se inicia haciendo una revisión de las principales manifestaciones del arte conocido como Arte Primitivo. Este nombre antojadizo y algo impreciso se contradice tremendamente cuando en el estudio de sus características nos encontramos con un arte poderosamente sensible y además muy preciso en su elaboración y fundamentos. Un arte que como definía Herbert Read ( poeta y critico de arte británico 1893-1968) posee dos cualidades esenciales, por un lado la vitalidad y por otro la belleza. Un arte que se fusionó con el mundo del rito y de la magia, a tal punto que cuesta definir con precisión donde termina el rito y donde empieza el arte.
El hombre primitivo, curioso y observador, busca respuestas a los fenómenos que lo maravillan y atormentan. El arte surge en este sentido como un vehículo de transmutación, un registro de la vida y de sus diferentes componentes existenciales. En cada pieza y en cada muro pintado de una caverna el artista primitivo deja en claro que la elaboración de su arte es algo serio, en ese arte se juega la vida o la muerte, la permanencia del grupo. La imagen debe ser representada con esmero, con un realismo extraordinario, lo que da muestras del profundo poder de observación de estos hombres que diariamente convivían con una naturaleza indómita y muchas veces cruel. Ejemplos contundentes de este tipo de arte son las pinturas rupestres, Altamira ( 12.000 adc) y Lascaux (25.000-13.000 adc) son solo dos ejemplos de esta manifestación, sus muros de piedra son aún hoy una clara muestra de la maestría de estos artistas. Procesiones de animales, escenas de cacería son retratadas con un realismo y un poder de síntesis que vienen a confirmar la exquisita sensibilidad de sus hacedores. El artista primitivo, el pintor de las cavernas pinta la imagen del animal y en esa imagen concentra su fuerza, en la imagen atrapa el espíritu de la bestia como si de alguna forma lo cazara con solo representarlo en el muro. La pintura se ha vuelto cacería, el artista del clan se revela como un cazador, un mago hechicero capaz de atrapar con su destreza el objeto deseado.
Con las Venus de fertilidad nos encontramos con una manifestación típica de todas las culturas primitivas, un tipo de representación escultórica dotada también de un alto poder de síntesis. Senos prominentes, vientre abultado, vulva también abultada, poderosos muslos son los rasgos más destacados en estas pequeñas estatuillas, vivas imágenes de la fertilidad femenina y de la naturaleza entera. Se piensa pueden haber sido utilizadas como amuletos, para protección de los hogares, de cada uno de los componentes de la familia y también como símbolos de abundancia.
Las primeras construcciones megalíticas ( dolmen, menhir y cromlech) se elevan desde la tierra con sus altos bloques de piedra para dejar claro testimonio de que la mentalidad del primer hombre (cazador – recolector) ha dado paso a la de un hombre sedentario, trabajador de la tierra y pastor de animales. Las nuevas tecnologías sintetizadas en nuevas y originales herramientas, el trabajo preciso de la piedra son características de este período.
El movimiento eterno, la interminable procesión tras la huella de las caravanas de animales da paso al asentamiento de los grupos en una zona territorial definida.
El hombre comienza a preocuparse por factores que antes no tomaba en cuenta, la muerte deja de ser un hecho meramente accidental, tras ella se esconde todo un mundo de misterio, un territorio en el que todo es absoluto y sin embargo indefinido.
La trascendencia, la búsqueda de trascendencia, el culto de sus muertos, la búsqueda insatisfecha de respuestas es lo que lleva a estos hombres y mujeres a emprender la tarea de levantar las primeras tumbas, los primeros pueblos y a la creación de las primeras religiones.
Stonehenge (3500 - 2000 adc Neolítico) viene siendo tal vez el ejemplo de construcción megalítica más famosa, se especula entre tres funciones posibles para esta construcción: templo religioso, monumento funerario y observatorio astronómico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario